Libertad Religiosa en Bolivia: Más de 680 Organizaciones Registradas

En Bolivia, un informe internacional sobre la libertad religiosa destaca que existen al menos 680 organizaciones religiosas registradas.

Esta cifra refleja un aumento respecto a 2021, cuando se contaban 648 entidades religiosas. Adicionalmente, 40 grupos solicitaron su registro ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Diversidad Religiosa en Bolivia

El 70% de la población boliviana se identifica como católica, el 14.5% como protestante evangélica, el 6.6% no sigue ninguna religión, el 3.5% pertenece a otras religiones, el 2.5% son adventistas del séptimo día, y el 1.2% son mormones. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cuenta con aproximadamente 300,000 seguidores en el país. Además, hay cerca de 70,000 menonitas en Santa Cruz, 1,500 musulmanes y 450 judíos.

Marco Legal y Proceso de Registro

La Ley de Libertad Religiosa permite a los bolivianos convivir en un entorno de libertad de religión. Esta ley, promulgada en 2019, distingue entre organizaciones no gubernamentales y religiosas. Las organizaciones deben cumplir con 14 requisitos documentales para registrarse. La digitalización del proceso de registro, aún en desarrollo, busca reducir el tiempo necesario para completar estos trámites.

Constitución y Educación Religiosa

La Constitución Política del Estado garantiza la libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto, tanto individual como colectivamente. Además, permite a las instituciones educativas ofrecer clases de religión, incluyendo creencias espirituales indígenas.

Impacto de la Pandemia y la Administración

Las restricciones administrativas y la pandemia de COVID-19 han retrasado la implementación completa de la Ley de Libertad Religiosa. A pesar de esto, el gobierno sigue trabajando para facilitar el registro de organizaciones religiosas y promover la convivencia pacífica entre diversas creencias en Bolivia.

Encuentros Interreligiosos

En 2023, la Embajada de EE.UU. se reunió con líderes religiosos de diversas comunidades en Bolivia para discutir la libertad religiosa y fomentar el diálogo interreligioso.

Compartir: