Jóvenes Microempresarios Bolivianos Impulsan el Crecimiento Económico

Las microfinanzas en Bolivia han evolucionado significativamente en los últimos 30 años, mostrando un cambio positivo.

Los emprendedores que acceden a microcréditos son ahora más jóvenes y productivos, con una notable inclusión de mujeres en este sector. Anteriormente, la mayoría de los prestatarios tenía entre 40 y 55 años, pero actualmente más del 70% tiene entre 30 y 40 años.

Diversificación del Crédito

El destino de los microcréditos también ha cambiado. Antes, el 70% se destinaba al comercio y servicios y solo el 30% a sectores productivos. Hoy, el 60% de los recursos financian actividades productivas, incluyendo manufactura, agricultura, construcción, turismo y producción intelectual. Este cambio refleja un esfuerzo por apoyar sectores clave para la economía del futuro.

Importancia de la Participación Femenina

La participación de las mujeres en los microcréditos ha sido crucial. Actualmente, el 42% de los prestatarios en el sector de microfinanzas son mujeres, demostrando su creciente influencia en la economía boliviana.

Sectores Emergentes y Futuro Económico

El turismo y la producción intelectual se destacan como sectores emergentes con gran potencial. El turismo podría generar hasta $3.000 millones anuales, mientras que la producción intelectual se vincula a la exportación de conocimientos y formación de recursos humanos. Además, se espera que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la transformación digital impulsen nuevos emprendimientos.

Inclusión Financiera y Crecimiento

La inclusión financiera ha sido fundamental para el crecimiento de las microfinanzas en Bolivia. La mayoría de los créditos y ahorros están en moneda nacional, lo que ha permitido al sector crecer sin problemas, alcanzando una tasa de crecimiento del 2,28% y 1,2 millones de clientes.

Compartir: