Escándalo en Oruro: Investigación por Irregularidades en la Compra de Tomógrafo

En Oruro, el reciente escándalo por la compra de un tomógrafo ha desatado una intensa controversia.

La empresa Pulso Group, inicialmente adjudicada para suministrar un tomógrafo de 64 cortes por 6 millones de bolivianos, terminó entregando un equipo de 32 cortes por 5,99999 bolivianos en circunstancias que levantan serias sospechas de irregularidades.

Irregularidades en las Convocatorias y Modificaciones en los Contratos

El caso involucra múltiples convocatorias en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), todas relacionadas con la adquisición del tomógrafo para el Centro de Salud e Imagenología María Auxiliadora en Oruro. La primera licitación fue declarada desierta debido a un error en el documento base de contrataciones. La segunda convocatoria fue anulada por motivos similares, lo que generó preocupaciones sobre la transparencia del proceso.

En la tercera y final convocatoria, Pulso Group fue la única empresa que se presentó, proponiendo un tomógrafo de menor capacidad a un precio insignificantemente reducido. Este cambio drástico en las especificaciones originales del contrato ha llevado a acusaciones de manipulación y falta de integridad en el proceso de adquisición.

La Denuncia y la Investigación del Ministerio Público

La denuncia fue presentada por la concejal Edmée Castillo ante el Ministerio Público, quien está investigando los posibles delitos de contratos lesivos al Estado y daño económico. La investigación también ha alcanzado a exfuncionarios municipales involucrados en la elaboración y modificación del documento base de contrataciones.

Lee la nota: Concejal de Oruro Denuncia Irregularidades en Compra de Tomógrafo: Investigación en Curso

Entrevista con el Director del Centro de Salud María Auxiliadora

En una entrevista exclusiva con el periodista Jorge Huanca, el director del Centro de Salud María Auxiliadora, Dr. Johnny Zavala Aillón, expresó su frustración y preocupación por la situación.

«Hicimos una solicitud clara y específica para un tomógrafo de 64 cortes, adecuado para nuestras necesidades médicas. Sin embargo, nos encontramos con un equipo de 32 cortes que no cumple con nuestras expectativas ni con las especificaciones técnicas requeridas».

Según Zavala

El director añadió que «el tomógrafo llegó en diciembre, pero hasta la fecha no ha estado operativo. Hemos constatado problemas desde el momento de la instalación, incluyendo la falta de componentes necesarios como un inyector y una estación de trabajo adecuada».

Críticas a la Comisión de Recepción

Zavala también criticó duramente a la comisión de recepción, compuesta por funcionarios como el Dr. Juan Carlos Concha Mamani, la Dra. Wendy Álvaro de la Secretaría Municipal de Salud, el Lic. Marcelo Hurtado Campos y el Ing. Marcel Rendón Rivera, quienes firmaron el acta de conformidad a pesar de las deficiencias evidentes del equipo.

«No puedo avalar un equipo que no funciona como se prometió. Es inaceptable que se haya pagado a la empresa sin verificar su cumplimiento con los estándares acordados»

Enfatizó Zavala.

Investigación en Curso y Repercusiones

El Ministerio Público ha citado a varios de los implicados, incluyendo al exsecretario municipal de salud, Marcelo Pérez Rubín de Celis, para esclarecer los detalles de la compra del tomógrafo. Esta situación ha generado indignación pública y ha puesto en tela de juicio la gestión administrativa y la transparencia en las contrataciones públicas en Oruro.

Este escándalo continúa desarrollándose mientras se espera una respuesta clara y contundente por parte de las autoridades competentes, mientras que el actual Alcalde deslinda total responsabilidad a pesar de haber sido personal de su íntima confianza los que incurrieron en estos supuestos actos de corrupción.

Compartir: